Logo Pases Parques Nacionales
Logo Pases Parques Nacionales
Otros

Manejo de desperdicios en Áreas Protegidas ¡No dejemos rastro!

Manejo de desperdicios en Áreas Protegidas ¡No dejemos rastro!
  1. ¿En qué puede afectar la basura que dejamos a las Áreas Protegidas?
  2. ¿Qué dice la ley?
  3. ¿Cómo puedo colaborar?
Post author Catalina
Catalina June 2025
4 min de lectura

En el mundo se generan más de 2.000 millones de toneladas de basura al año. Y si no tenemos un adecuado manejo de nuestros residuos, esta cifra podría llegar a casi 4.000 millones de toneladas anuales para el año 2050.

Esta gran cantidad de basura puede, además, perdurar mucho tiempo en la naturaleza, pudiendo demorarse una colilla de cigarro hasta 12 años en degradarse, una bolsa plástica 150 años, una mascarilla 400 años y una pila entre 500 a 1.000 años.

Y por lo demás, esta basura puede afectar a organismos muy distantes a donde es acumulada, ya que el 80% de los residuos encontrados en el mar, provienen desde la tierra, pudiéndose generar verdaderas “islas de basura” como la que se encuentra en pleno Océano Pacífico, con una superficie de hasta ¡3 veces el tamaño de Francia o 190 veces el tamaño de Chiloé!

Esta situación también ocurre en áreas protegidas, a otra escala. Por ello, la contaminación también representa una amenaza para las áreas protegidas que queremos resguardar.

¿En qué puede afectar la basura que dejamos a las Áreas Protegidas?

Afecta el comportamiento de animales silvestres: Al conseguir alimento desde la basura, algunos animales dejan de cazar y, por lo tanto, dejan de cumplir su función en el ambiente natural al no controlar la población de sus presas, como ocurre, por ejemplo, con los zorros.

Constituye un foco de transmisión de enfermedades: La basura puede atraer a potenciales transmisores de infecciones, colaborando esto a la transmisión de enfermedades hacia o entre animales silvestres, o incluso hacia humanos.

Permite la presencia y diseminación de especies invasoras: Un ejemplo de esto es la chaqueta amarilla, avispa muy molesta para las/os turistas en verano, que se beneficia justamente de los residuos orgánicos (comida) que dejan las personas.

Afecta la calidad de la experiencia las personas que visitan el área protegida: La presencia de basura, puede arruinar una buena experiencia en el entorno natural, del cual se espera que esté limpio y prístino. 

¿Qué dice la ley?

La Ley N.º 21.123, que modifica el artículo 494 del Código Penal, establece sanciones para quienes arrojen, abandonen o dispongan basura, materiales o desechos en espacios protegidos, tales como playas, riberas de ríos o lagos, parques nacionales, reservas nacionales, monumentos naturales u otras áreas bajo protección oficial. Estas acciones pueden ser sancionadas con multas que van de una a cuatro Unidades Tributarias Mensuales (UTM). Puedes revisar el contenido completo de esta ley aquí: Ley 21.123 – BCN.

Adicionalmente, la Ley N.º 21.600, que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), refuerza estas disposiciones en su artículo 108°, al prohibir expresamente la liberación o depósito de residuos en lugares no habilitados, así como la descarga de sustancias peligrosas en sistemas hídricos o suelos dentro de Áreas Protegidas. Puedes consultar en el siguiente enlace: Artículo 108 – Ley 21.600.

¿Cómo puedo colaborar?

Planifica bien tu visita al área protegida, teniendo en cuenta cómo te llevarás tus residuos de vuelta al hogar.

Lleva todos tus residuos de vuelta y, si puedes, colabora en llevarte aquella que encuentres en tu trayecto.

Prefiere llevar la menor cantidad de envases posible, optando por la reutilización de recipientes que lleves contigo.

No escondas ni entierres tu basura, eso incluye colillas de cigarro y papeles higiénicos.

Considera que la limpieza es una de las labores más demandantes del personal que gestiona las áreas protegidas (guardaparques), por ello...

 

Únete a la campaña #NoDejeRastro, y con estos pequeños gestos estarás ayudando enormemente en nuestra labor de mantener nuestras áreas protegidas limpias, para ti y para todas las personas que se acercan a disfrutar de este ambiente natural.