La posibilidad de observar animales silvestre en una visita a un área protegida es sin duda una de las situaciones más valoradas por las y los turistas. Sin embargo, esto puede conllevar a acciones temerarias que pueden generar problemas tanto para los animales como para las personas. Ese es el caso de las y los visitantes que dan de comer a animales silvestres. ¿Por qué no debemos alimentarlos?
¿En qué puede afectar alimentar a animales nativos en las Áreas Protegidas?
Pierden su capacidad de buscar su propio alimento y de cazar: Recordar que todo animal cumple una función en la naturaleza. Los depredadores controlan las poblaciones de sus presas, al cazarlos, como por ejemplo lo hace el zorro al controlar la cantidad de ratones. Si los animales se acostumbran a la comida entregada por los humanos, dejan de cazar y se desequilibran las poblaciones de sus presas en la naturaleza.
Podemos provocarles enfermedades: Los animales están acostumbrados a su dieta en la naturaleza: Los carnívoros a la carne cruda y los herbívoros a su comida vegetal. Por lo tanto, al alimentarlos con comida humana podemos provocar enfermedades en los animales que lo reciben.
Los exponemos a otros riesgos: Un animal que va perdiendo el miedo al ser humano y se va acercando para “aprovechar la comida que le dejan”, comienzan a aproximarse a zonas que normalmente evitarían, como por ejemplo, caminos vehiculares o a zonas con presencia de cazadores. Esto los expone a mayor cantidad de atropellos, caza, captura u otros riesgos.
Ataques a las personas y/o turistas: Nunca olvidar que un animal silvestre no es una mascota y puede atacar y ser agresivos si se sienten amenazados. ¡Evitemos accidentes!
¿Qué dice la ley?
La Ley N.º 21.600, en su artículo 108°, establece una serie de prohibiciones aplicables en las Áreas Protegidas del Estado. En particular, se prohíbe cualquier acción que implique interacción directa o alteración de la fauna nativa, incluyendo conductas como intimidar, alimentar, cazar, capturar, herir o dar muerte a ejemplares de especies silvestres.
Estas medidas buscan garantizar la integridad y el bienestar de la biodiversidad que habita en estos territorios protegidos.
Puedes revisar esta disposición en detalle aquí: Artículo 108 – Ley 21.600.
Recomendaciones
Evita dar alimento a los animales silvestres durante tu recorrido en un área protegida o zona natural.
Llevarse todo rastro de desechos orgánicos desde zonas de alojamiento o pernoctación, y en caso de acampar, no olvidar retirar la comida del exterior.
No dejar recipientes con comida a los animales silvestres. Esto también podría atraer a otros animales, como jaurías de perros, exponiendo a los animales silvestres a posibles ataques.
Evitemos que nuestra experiencia en áreas protegidas no signifique un daño a los animales silvestres que allí habitan. Ayuda a mantener una grata experiencia turística en armonía con el entorno natural. Y recuerda...
